lunes, 21 de enero de 2013

Problemáticas sociales de la juventud colombiana


Problemáticas sociales de la juventud colombiana

La estimación de la población joven para el año 2000 (entre 14 a 26 años) era aproximadamente 8.9 millones de personas, que representa el 21% de la población total colombiana. En este sector poblacional -y en especial, entre los jóvenes más pobres- se están concentrando serios problemas de exclusión, falta de oportunidades y reproducción de la pobreza.

Los datos del último censo, plasmados en el estudio “La juventud colombiana en cifras”, señalan que entre los hombres jóvenes colombianos se presentan los más elevados índices de muertes violentas y las menores expectativas de vida, en comparación con los jóvenes de los demás países de América. De otra parte, un amplio número de ellos, están marginados simultáneamente de la escuela, la tradición escrita, la ciencia y la tecnología, de las posibilidades de trabajo, la participación política, la recreación y las posibilidades de expresión de sus potencialidades.

En efecto, esta situación termina convirtiéndose en “caldo de cultivo” para su ingreso a los diversos circuitos de ilegalidad: grupos armados (guerrilla, paramilitares, delincuencia común), redes del narcotráfico y contrabando, prostitución, etc.

Los problemas más relevantes de los jóvenes colombianos al comenzar el siglo XXI son:

Violencia

Entre 1990 y 1994, murieron en forma violenta aproximadamente ochenta mil jóvenes...”  La composición de la población carcelaria por edades presenta una proporción del 56.9% del total de presos que se encuentra entre los 18 y 30 años. No sobra decir que en la situación de guerra que vive Colombia, los combatientes son en su gran mayoría jóvenes.

Otro elemento a tener en cuenta: el Defensor del Pueblo en su informe anual al Congreso dice: “Se presume que de los 24.000 guerrilleros del país, entre el 60 y 70%, esto es, de 14.000 a 16.800 guerrilleros son jóvenes entre 13 y 25 años”. Por parte de los grupos paramilitares se tiene, por información de la Defensoría del Pueblo, que la mitad de los integrantes de estos grupos están compuestos por jóvenes.

El 38% de la población de jóvenes colombianos se encuentra en situación de pobreza o de miseria. El fenómeno del desempleo en el país ha venido aumentando especialmente entre la población joven. Esto muestra las dificultades crecientes para que los jóvenes se incorporen al trabajo, lo que lleva a que el grupo de desempleados esté cada vez más constituido por jóvenes.
En los sectores populares, la situación es crítica y la tendencia recesiva no muestra síntomas de recuperación.

La educación no es un privilegio de todos. Pero se debe hacer consciencia que dicho privilegio ha entrado en crisis como lo demuestran las tasas de deserción que en los dos últimos grados de educación básica llegan a 10% y 8.5% respectivamente, señalando como causas principales la necesidad de trabajar (36%) y los costos elevados del servicio educativo (22%).  No puede desconocerse la dramática situación que vive la educación pública y su tendencia acelerada a la privatización, siendo la juventud la población más afectada por esta situación: la educación formal cobija sólo al 50% de los y las jóvenes entre los 14 y los 26 años.


Exclusión

La sociedad colombiana ha venido manifestando una progresiva exclusión de la juventud de los procesos sociales y políticos, y una marcada dificultad para el diálogo y la comprensión intergeneracional. Frecuentemente se percibe al joven como sujeto de alta peligrosidad por su protagonismo en fenómenos de violencia y criminalidad. Esta situación es más relevante para aquellos que viven en situación de pobreza y que habitan en las zonas marginales de los centros urbanos y se correlaciona directamente con procesos sistemáticos de aniquilación de jóvenes bien sea por operaciones como las denominadas de "limpieza social", por asesinato selectivo o como víctimas de los homicidios de la delincuencia común.


Derechos Humanos y Jóvenes

En 1991 se produce una importante reforma al texto constitucional de Colombia.  Aunque la Nueva Constitución reconoce la posibilidad de “participación activa de los jóvenes” (art. 45) en la vida pública, en la práctica disponen de escasos espacios y oportunidades para participar en la vida política y social de sus comunidades. Prácticamente no disponen de posibilidades de real injerencia y comunicación con las autoridades, siendo frecuentemente espectadores pasivos de decisiones que los afectan directamente en su presente y su futuro, debiendo optar por soluciones individuales no legitimadas socialmente.

La falta de participación ciudadana de los jóvenes, en general, y de los jóvenes en situación de pobreza, en particular, se expresa también en la debilidad de sus organizaciones. La acción colectiva es escasa y tiende a tener un deficiente apoyo, cuando no una oposición, de parte de la comunidad y del Estado. Contribuye a esta situación la imagen estigmatizada negativamente de los jóvenes populares que prevalece en la opinión pública, difundida por los medios de comunicación masiva, reforzando así su segmentación espacial y social.

La falta de reconocimiento en el espacio público es tan intensa en los jóvenes populares, que padecen el silenciamiento y el desconocimiento sistemático de sus contribuciones culturales, afectando ámbitos como la relación entre géneros, el respeto al medio ambiente o la tolerancia hacia la diversidad, donde las nuevas generaciones muestran nítidos signos de transformación respecto de prejuicios y limitaciones de la sociedad adulta establecida.

sábado, 29 de septiembre de 2012

El bipartidismo en Colombia


Objetivo

Relacionar los programas políticos con la realidad y necesidades históricas de los períodos.

La hegemonía conservadora (1900 -1930)

Los múltiples cambios que se dieron durante las tres primeras décadas del siglo XX se relacionan con el impacto que tuvo el desarrollo de la economía cafetera.

Cambios económicos

El aumento en las exportaciones de café permitió el aumento del poder adquisitivo de un número creciente de colombianos y gracias al aumento de recursos la demanda también creció.
En este contexto, la industria nacional comenzó a tener un desarrollo significativo: aparecieron o se consolidaron fábricas de bebidas, alimentos y textiles.
La explotación petrolera empezó a tener también gran importancia como fuente de ingresos para el Estado y en la generación de empleo.

Cambios sociales

Con el crecimiento de las industrias apareció una nueva clase social, formada por los obreros urbanos vinculados al desarrollo de la industria nacional.
Con las industrias aparecieron nuevas formas de ingreso diferentes a la agricultura y permitió los fenómenos de urbanización de las ciudades.

Cambios políticos

En los años 20 aparecieron nuevos partidos políticos (Partido Socialista Revolucionario y el Partido Comunista), que representaban los intereses de los sectores más pobres, dado que el bipartidismo no respondía a las necesidades de obreros y campesinos.

El problema social: reto para la política

Los cambios que fueron operando en la sociedad colombiana fueron considerados por los sectores más tradicionales, como el clero y los conservadores, como símbolos de un deterioro social y moral.
El principal desafío de los años veinte fue la inconformidad social, producto del creciente descontento de campesinos y obreros que veían que su calidad de vida no mejoraba pese a los ingresos generados en el país por el café, el petróleo y la industria nacional

El problema social

Los obreros de las fábricas pedían mejores condiciones de vida, que implicaban salarios justos, jornada laboral de ocho horas, condiciones de vivienda y de salud dignas, autonomía para organizar sindicatos y libertad para decretar huelgas.
Los campesinos pedían que el pago de su trabajo se realizara mediante un salario fijo y tierras para explotarlas de manera independiente.

Los gobiernos conservadores y la represión

Los gobiernos conservadores no hicieron mucho por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores colombianos. Por el contrario defendieron los intereses de terratenientes y empresarios, y cada vez que estallaba una huelga o una protesta social el gobierno respondía generalmente de manera represiva,  como sucedió en la famosa masacre de las bananeras, ocurrida en 1928.

La república liberal (1930 – 1946)

En medio de ese ambiente de desconcierto, se realizaron elecciones presidenciales en 1930. Los conservadores resultaron derrotados por los liberales.
Los liberales asumieron el gobierno con la intención de reformar el Estado, para poder responder a las nuevas realidades que caracterizaban al país.

Alfonso López Pumarejo

Ejerció la presidencia en dos períodos: 1934 – 1938 y 1942 a 1946. López sobresalió por la cantidad e importancia de reformas que llevó a cabo.
En materia de economía, López consideraba que el desarrollo del país no podía no podía depender únicamente de la exportación de productos agrícolas, pues ese modelo económico era muy frágil.

El modelo de exportaciones

Las crisis internacionales disminuyeron los ingresos de los colombianos por concepto de exportaciones, y en consecuencia, se redujo la capacidad de traer bienes importados, muchos de los cuales eran indispensables para el desarrollo del país, como insumos agrícolas y maquinaría industrial, entre otros.

Apoyo a la industria nacional

López apoyo de manera decisiva el desarrollo de la industria nacional, con el fin de reducir las importaciones de productos industriales y no depender tanto del mercado internacional.
Una manera de apoyar la industria nacional consistía en el establecimiento de medidas proteccionistas, como el alza en los impuestos para los productos importados. Si los productos que venían de afuera resultaban más costosos, el consumidor colombiano escogería los producidos por la industria nacional.

Reforma a la educación

El partido liberal buscó ofrecer una educación laica, es decir una educación que no estuviera controlada y dominada por asuntos religiosos, sino inspirada en la racionalidad, la modernidad y la eficiencia.
Para esto se crearon institutos especializados como las Escuelas Normales Superiores en los que se educarían los maestros y profesionales que responderían a las nuevas exigencias educativas del país.

Reforma religiosa

López Pumarejo anunció su intención de establecer una reforma religiosa con el fin de permitir el divorcio, el matrimonio civil y una mayor libertad religiosa.
Los sectores más radicales de la iglesia tacharon estas medidas como inmorales, que abrían las puertas a todos los males: al ateísmo y la pérdida de la fe.

Las reformas sociales

El gobierno introdujo importantes reformas sociales en la legislación con el fin de solucionar las tensiones sociales que provenían de la década anterior.
Lideró un aumento salarial, el apoyo estatal a los sindicatos, el derecho a la huelga, el descanso remunerado y la protección a la maternidad. Así, el gobierno de López se alejaba de las medidas represivas de los conservadores; a la vez que aumento el recelo por parte de éstos que lo tacharon de comunista.

La polarización de la sociedad

Las medidas de López Pumarejo, polarizaron más aún a la sociedad colombiana. Es decir que así como había un sector que apoyaba las medidas del gobierno liberal porque las consideraba necesarias; otros sectores como la iglesia, conservadores e incluso liberales moderados, consideraban dichas medidas inconvenientes ya que llevaban al anarquismo, el comunismo, el ateísmo y la pérdida de autoridad.




miércoles, 11 de julio de 2012

El imperialismo européo



Desempeño: conocer la forma y los diferentes tipos de conflicto que vive actualmente el mundo.


Temas:

 Los imperios coloniales
 La justificación de la colonización
Algunos procesos de independencia
La descolonización y la Guerra Fría
Balance de la descolonización

Los desarrollos temáticos se encuentran en la presentación del siguiente enlace:



Actividades y talleres de pensamiento


          Identifica en el mapa del continente africano y del sur de Asia, las posesiones coloniales de los países imperialistas.

      Establece las relaciones existentes entre la revolución industrial de los países europeos y sus intereses coloniales en África y Asia.

      A partir de qué argumentos, Europa justificó la colonización del continente africano y el sur de Asia.


    El sistema colonial fue visto como obsoleto después de la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué razones pueden explicar esto?


    Explica cuáles fueron los efectos, para los países colonizados, del intercambio de materias primas a cambio de la acción civilizadora de Europa.


      ¿Qué papel jugo el contexto de la Guerra Fría en el proceso descolonizador?


    ¿Qué importancia jugo la figura de Gandhi en la Independencia de la India? ¿En qué consistía su propuesta  de resistencia pacífica?







    
     





sábado, 7 de julio de 2012

África y Asia: siglos XVIII y XIX


Desempeño: caracterizar los procesos históricos más relevantes en el continente asiático y africano durante el siglo XVIII y XIX.


Temas:

Imperialismo militar y religioso

África: efectos políticos de la trata de esclavos

Asia: China, Japón e India

China
·         La guerra del opio
·         La revolución del Reino Celestial
·         Guerra con el Japón
Japón

India
·         La insurrección popular de 1857-1859


Los desarrollos temáticos se encuentran el la presentación del siguiente enlace:





sábado, 5 de mayo de 2012

Nación y territotio

Les presento el taller correspondiente a la temática del ordenamiento territorial en Colombia a lo largo de su historia; recuerden qué hemos explorado los siguientes períodos:

Período prehispánico.
Conquista y colonia.
República en sus diferentes configuraciones.
República posterior a la Constitución de 1991.

La lectura de apoyo para la solución del taller es:
La página www.sogeocol.co (Evolución histórica de las fronteras de Colombia).



Ordenamiento Territorial

  ¿Qué entiendes por organización territorial?
  ¿De qué manera la conquista, las disputas políticas, el desplazamiento y la lucha por los recursos naturales, han determinado la distribución territorial de Colombia?
  ¿Qué elementos conocemos de la distribución territorial propia de las culturas indígenas? Enumera algunos de los grupos indígenas existentes en la actualidad.
  ¿Cómo se llevó a cabo la distribución territorial en la época de la conquista y la colonia?
  ¿Cuáles fueron las primeras gobernaciones creadas en el Nuevo Reino?
  ¿Cómo se llamaron y qué características tenían los primeros pueblos o fundaciones creadas en estas gobernaciones?
  Para la década de 1530 se habían fundado tres gobernaciones muy importantes que sirvieron para organizar la conquista del interior del país, ¿cuáles eran?
  En 1545 se funda la nueva unidad territorial que conformaba los territorios del interior del país, ¿qué nombre recibe?
  ¿Qué institución administrativa funda la corona para administrar las gobernaciones y territorios del Nuevo Reino?
  ¿Qué cambio administrativo ocurre con la formación de los virreinatos?
  ¿Cuál de los dos sistemas administrativos coloniales practica una administración menos centralizada?
  ¿Cuál distribución territorial adquiere Colombia una vez adquiere su independencia?
  ¿En qué momento se da la disolución de la Gran Colombia?
  ¿Qué papel juegan las regiones en la creación de las identidades y culturas regionales?
  ¿Por qué se crean diferentes culturas regionales en el país?
  ¿Cómo se expresan los intereses regionales en la administración de los territorios del país?
  ¿Cuál es la propuesta administrativa liderada por el federalismo?
  ¿Qué nombre recibió el territorio colombiano bajo la administración federalista?
  ¿Cuál es la propuesta administrativa del centralismo?
  ¿A partir de qué momento se impone el centralismo en Colombia?
  ¿Qué problemáticas trae el centralismo para las regiones del país?
  ¿Qué importancia tuvo la colonización antioqueña?
  ¿De que manera se da la expansión territorial a lo largo del siglo XX y cuáles son sus consecuencias?

  


Taller de recuperación

El día martes 22 de Mayo se llevará a cabo el taller de recuperación correspondiente al tema de Ordenamiento Territorial, comprende las siguientes temáticas:


Describe las características más importantes de la distribución territorial de Colombia en los siguientes periodos:
  República de Colombia (Gran Colombia) 1819.
  República de Colombia (1824-1831).
  República de la Nueva Granada (1831-1858).
  Estados Unidos de Colombia (1863-1886).
  República de Colombia (1886-1903).
  República de Colombia (1908).
  República de Colombia (1989-1991).
  República de Colombia (1991-2012).

Conocer las características geográficas, económicas y culturales de las regiones naturales de Colombia.

Identificar los cambios territoriales y administrativos asociados a los procesos del centralismo y la descentralización; para lo cual pueden orientarse con las siguientes preguntas:



Proceso de centralización

¿Qué tipo de distribución territorial y administrativa se impuso a partir de la Constitución de 1886?
¿Qué consecuencias trajo el modelo centralista para las regiones del país?
Describa algunos efectos negativos del modelo centralista?

Proceso de descentralización

¿Qué comprendes por descentralización y qué se busca con ella?
¿De qué manera se viene adelantando este proceso en el país?
En qué sentido la elección popular de alcaldes aporta al proceso de descentralización?
¿Qué transformaciones adelantó la Constitución de 1991 en la participación y autonomía de los municipios?
Desde esta perspectiva ¿qué funciones le competen a las administraciones nacionales, departamentales y municipales en la actualidad?


Identificar los cambios en el ordenamiento territorial propuestos desde la Constitución de 1991; para esto es necesario conocer la propuesta adelantada por la COT, Comisión de Ordenamiento Territorial, que propuso una nueva distribución territorial por regiones. Puedes preparar esta temática a partir de las siguientes preguntas:

Constitución de 1991 y la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT)

¿Qué objetivos generales busca la Constitución de 1991 al plantear la necesidad de un nuevo ordenamiento territorial?
¿Qué función le fue encomendada a la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT?
¿Qué dificultades a afrontado la formulación de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial?
¿Cuál es la propuesta más interesante planteada por el nuevo esquema de Ordenamiento Territorial y qué función desempeñan las regiones en esta propuesta?
Observa el mapa de Ordenamiento Territorial propuesto por la COT y compáralo con la distribución territorial actual del país, ¿qué cambios significativos encuentras?

Les recuerdo nuevamente que toda la información necesaria la pueden encontrar en la página:
 www.sogeocol.co (Evolución histórica de las fronteras de Colombia)
Documento: Estado, sociedad y territorio. (Pg. 140 a 147)